Ya sea para la edición de vídeos, el diseño gráfico, los boletines informativos o las redes sociales, estas herramientas te ayudarán en tu proyecto de crowdfunding. Hemos seleccionado dos programas gratuitos por categoría. ¡Échales un vistazo!
Edición de video
Capcut
Inshot
En los últimos años, CapCut e InShot han evolucionado hasta colocarse a la cabeza de los editores de vídeo gratuitos. Ambas aplicaciones se han vuelto imprescindibles para creadores de contenido y entusiastas de las redes sociales gracias a una interfaz intuitiva que permite obtener resultados llamativos aun sin experiencia previa.
-
Facilidad de uso: su diseño claro y ordenado reduce la curva de aprendizaje y agiliza cada paso del proceso.
-
Herramientas creativas: ofrecen amplias opciones de corte, transiciones, efectos y música libre de derechos, lo que facilita plasmar cualquier idea sin salir de la app.
-
Plantillas personalizables: permiten crear y publicar vídeos en cuestión de minutos adaptados a los formatos de cada plataforma.
InShot sobresale por su mayor variedad de filtros y efectos, la posibilidad de combinar clips en collages y la edición rápida de fotografías. Su mayor inconveniente es la marca de agua que se incrusta en la exportación; puede eliminarse con un pago único o suscripción.
En definitiva, CapCut e InShot son excelentes soluciones para proyectos cortos y de nivel básico-medio. Si necesitas ediciones más largas o acabados profesionales, conviene dar el salto a herramientas avanzadas como Adobe Premiere Pro o DaVinci Resolve.
Diseño Gráfico
Canva
Gimp
Más allá del vídeo, los contenidos visuales —gráficos, diseños y folletos— pueden dar a tu proyecto un aspecto mucho más profesional y auténtico.
-
GIMP (software libre) brinda un completo arsenal de herramientas, desde operaciones básicas como clonar, recortar o añadir texto hasta funciones avanzadas de retoque, máscaras y gestión del color. Es ideal para quienes ya tienen cierta experiencia en diseño gráfico y buscan un control detallado de la imagen.
-
Canva, en cambio, permite crear publicaciones para redes sociales, presentaciones y folletos sin necesidad de conocimientos técnicos. Su interfaz intuitiva, la amplia biblioteca de plantillas y la colaboración en tiempo real facilitan que cualquier equipo desarrolle y descargue diseños de calidad en cuestión de minutos.
En definitiva, Canva destaca por su rapidez y facilidad de uso, mientras que GIMP sigue siendo la opción gratuita más robusta para retoque fotográfico avanzado. Con cualquiera de las dos herramientas podrás potenciar la presencia visual de tu proyecto y promocionarlo con éxito en redes sociales.
Social Media
Buffer
Agorapulse
Una presencia sólida en redes sociales es tan crucial en la vida diaria como en cualquier campaña de marketing. Para facilitar esa gestión, herramientas como Buffer y Agorapulse te permiten programar, publicar y analizar tus contenidos de forma centralizada, conforme a cada fase de tu plan de comunicación.
-
Planificación y calendario: con la vista de calendario puedes definir franjas horarias para que tus gráficos e imágenes se publiquen automáticamente cuando más impacto generen.
-
Multiplataforma: crea versiones del mismo post con textos adaptados a cada red social y administra todas tus cuentas desde un único panel.
-
Análisis: además de las funciones básicas, Agorapulse incluye informes detallados que miden el rendimiento de tus publicaciones y te ayudan a optimizar tu estrategia.
Tanto Buffer como Agorapulse ofrecen planes gratuitos y opciones de pago con funciones avanzadas, para que elijas la que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.
En definitiva, estas herramientas simplifican enormemente la comunicación de tu proyecto de crowdfunding: al automatizar las publicaciones, reducen tu carga de trabajo durante la fase activa y te permiten concentrarte en lo que realmente importa—¡disfrutar y hacer crecer tu proyecto!
Newsletter
Mailchimp
GetResponse
Mantener el vínculo con tu comunidad tras un crowdfunding exitoso es clave para preparar el próximo lanzamiento. Herramientas de boletines como Mailchimp y GetResponse te facilitan ese seguimiento constante.
-
Mailchimp
-
Gestión de listas intuitiva: segmenta y etiqueta contactos sin complicaciones.
-
Plantillas prediseñadas de arrastrar y soltar; no necesitas conocimientos técnicos.
-
Integración con Canva: inserta tus diseños directamente en las campañas.
-
Plan gratuito: hasta 1 000 envíos mensuales y acceso a funciones básicas.
-
-
GetResponse
-
Editor de newsletters sencillo con biblioteca de plantillas actualizada.
-
Creador web incluido para publicar una landing page en tu propio dominio.
-
SEO y formularios integrados para captar y nutrir nuevos suscriptores.
-
Plan gratuito: gestiona 500 contactos y realiza 2 500 envíos mensuales.
-
En resumen, Mailchimp es perfecto para empezar rápido—sobre todo si ya diseñas en Canva—mientras que GetResponse destaca cuando necesitas una solución todo-en-uno con página web y herramientas SEO. Con cualquiera de las dos, tu comunidad permanecerá informada y lista para respaldar tu próximo proyecto.