¡La comunicación lo es todo! Porque las personas adecuadas deben enterarse de tu proyecto. Por eso, es importante que pienses con antelación y planifiques tu comunicación de forma estratégica.
Dicho de forma sencilla, se trata de pensar cómo vas a dar a conocer tu proyecto y cómo vas a convencer al mayor número posible de personas para que te apoyen o elijan una de tus fantásticas recompensas.
Para planificar esta comunicación, te recomendamos seguir la siguiente regla básica:
¿Cuándo comunico qué, con quién, por qué canal y de qué manera? ¿Y qué personas multiplicadoras pueden ayudarme en este proceso?
a. ¿Cuándo comunico?
Siempre. Un proyecto de crowdfunding tiene más probabilidades de éxito cuando se comunica de forma continua durante toda su duración.
Nuestra experiencia demuestra que los patrocinadores potenciales necesitan recibir el mensaje entre 3 y 5 veces antes de decidirse a apoyar realmente.
b. ¿Qué comunico?
Según la fase en la que se encuentre tu proyecto, habrá distintos motivos para comunicar en el marco de tu campaña de crowdfunding.
Pero ¿cuál debe ser el foco principal de tus mensajes? ¡Tu misión general! Es decir, lo que esperas lograr a largo plazo con la realización de tu proyecto.
Piensa en cómo puedes comunicar eso de forma emocionante. Seguramente tu proyecto busca generar un gran impacto en tu organización. Por eso, no hables únicamente de la necesidad puntual de financiación, sino comparte tu visión y el rumbo que queréis tomar.
c. ¿Con quién comunico?
Para conseguir el mayor número posible de apoyos, primero debes tener claro quién es tu comunidad: ¿quién forma parte de tu “crowd”?
Define bien tu público objetivo para dirigir tu comunicación de forma efectiva.
d. ¿Por qué canal comunico?
Te recomendamos utilizar todos los canales que tengas a tu disposición. Piensa también en cuáles se mueven tus posibles patrocinadores.
Algunos canales clásicos son: página web, correo electrónico, redes sociales, mensajería, folletos, carteles, podcasts, prensa, radio, televisión o conversaciones personales.
Aquí puedes encontrar más información sobre el uso de canales.
e. ¿De qué manera comunico?
Para atraer personas a tu proyecto, necesitas encontrar las palabras adecuadas. Y no siempre es fácil encontrar el tono correcto para transmitir tu misión de forma auténtica.
Piensa cómo quieres presentar tu proyecto: ¿Quieres que el mensaje sea serio, emotivo, motivador, divertido o inspirador?
Nuestra experiencia demuestra que es muy eficaz dirigirse a tu comunidad con un tono motivador y hacerla sentir parte de la misión.
Recuerda: el crowdfunding no se trata de "pedir" o "mendigar", sino de llevar a cabo una misión común de la que todos se benefician.
Por eso es mejor hablar de “apoyo” que de “donación”.
f. ¿Qué personas multiplicadoras pueden ayudarme?
Busca personas que compartan tu pasión por la misión y te ayuden a difundir tu campaña de crowdfunding como si fuera fuego.
No tienen que ser influencers famosos o celebridades.
Nuestros análisis muestran que el factor decisivo para apoyar un proyecto es la conexión personal. Así que incluso tu abuela, que habla con entusiasmo del proyecto entre sus amistades, puede ser una multiplicadora valiosa.
Además de tu red personal, los medios de comunicación locales pueden ayudarte a dar visibilidad al proyecto. Sé valiente y contacta directamente a medios o emisoras.
También es útil preguntar dentro de tu equipo si alguien conoce a personas influyentes de ámbitos relevantes (como deportistas, artistas, alcaldes, etc.) o si hay organizaciones que podrían difundir el proyecto en sus propias redes y canales.