Las recompensas juegan un papel central en una campaña de crowdfunding y ofrecen una oportunidad única para devolver algo a tus patrocinadores y hacerlos partícipes del proyecto.
A diferencia de las campañas de donación tradicionales, en el crowdfunding puedes ofrecer a tus patrocinadores un “agradecimiento” personalizado: ya sea una recompensa material o una experiencia inmaterial.
El crowdfunding no solo permite recaudar fondos, sino también interactuar con tu comunidad.
El principio de las recompensas fomenta la participación, amplía tu público objetivo y convence a más personas de apoyar tu proyecto, al ofrecer incentivos adicionales y reflejar el compromiso de tu organización.
a. Diseña recompensas auténticas y orientadas a tu público objetivo
Tus recompensas deben responder a las necesidades e intereses de tu comunidad. Pregúntate: ¿Qué tipo de agradecimientos valoran realmente tus patrocinadores? Te recomendamos que, durante la fase de preparación, contactes directamente con tus contactos para conocer sus deseos. Así podrás detectar necesidades concretas e involucrarlos desde el principio.
Sé creativo/a y ofrece recompensas que aporten un valor real y motiven a las personas a participar. Es fundamental que las recompensas estén alineadas con tu campaña y con la identidad de tu organización. Cuanto más auténtico seas, más confianza generas en tu comunidad.
b. Aprovecha vuestra experiencia y elementos diferenciadores
Si apuestas por ideas originales, destacarás automáticamente entre otras campañas. Recompensas creativas y personales despiertan curiosidad e interés. Piensa en experiencias únicas, productos artesanales o servicios exclusivos que os diferencien como organización.
c. Colabora con patrocinadores
Las recompensas también son una excelente manera de involucrar a patrocinadores ya existentes. Puedes ofrecer recompensas que te proporcionen gratuitamente y que sirvan para dar visibilidad a sus productos o servicios.
Esto hace tu campaña más atractiva y refuerza la relación con tus patrocinadores. Además, para ellos puede ser una oportunidad de captar nuevos clientes.
Con tu tienda de recompensas también puedes atraer nuevos patrocinadores, por ejemplo, ofreciéndoles contrapartidas como la colocación de su logo o espacio publicitario en tu página de proyecto.
d. Recompensas sostenibles y con impacto social
Utiliza las recompensas para mostrar el compromiso social y sostenible de tu organización. Ofrece opciones con impacto positivo, como actividades de limpieza del entorno, apadrinamiento de animales o servicios sociales.
Este compromiso visible puede atraer a más personas y generar atención mediática.
e. Variedad y opciones para todos los públicos
Ofrece una amplia gama de recompensas para cubrir distintos intereses. Así podrán elegir la que mejor se adapte a ellos.
También es importante que haya distintos niveles de precios, para que nadie quede excluido.
Cuanta más variedad ofreces, mayores son las posibilidades de que cada persona encuentre una recompensa adecuada.
En resumen: Tus recompensas son una oportunidad para mostrar gratitud e involucrar activamente a tus patrocinadores en la campaña.
Con recompensas atractivas, creativas y auténticas puedes dar un valor añadido a tu campaña de crowdfunding y alcanzar tus objetivos.
Piensa de forma estratégica en cómo tus recompensas pueden tener un impacto positivo tanto en tus patrocinadores como en tu organización.
Incluso si algunas recompensas no generan muchas ventas, un catálogo variado demuestra compromiso y creatividad.