La página del proyecto se compone de 4 elementos clave:
Elemento 1: Enlace del proyecto y título
Un enlace y un título efectivos son elementos esenciales de una campaña de crowdfunding. A menudo son el primer contacto que posibles patrocinadores tienen con tu proyecto, por lo que es fundamental que resulten atractivos.
a. Misión general como enfoque principal
En lugar de centrarse en una acción específica como, por ejemplo, “campamento de entrenamiento”, el título debe reflejar la misión general o el objetivo mayor del proyecto. Un título como “Misión Tokio 2020” transmite de inmediato la ambición y la magnitud del proyecto. Representa una visión en la que la comunidad puede creer.
b. Emocional y motivador
Un buen título también debe apelar a las emociones y motivar a tu comunidad a participar. Palabras con carga emocional pueden ser muy útiles. En un proyecto para salvar un teatro histórico amenazado por el cierre, es mejor evitar títulos neutros como “Proyecto de renovación del teatro municipal histórico” y optar por algo más emotivo y motivador, como:
“¡Salvemos el corazón de nuestra cultura: el teatro municipal vive!”
Este título resalta la importancia del teatro como institución cultural y como punto de encuentro para la comunidad.
c. La clave está en la concisión
La concisión en el título del proyecto es clave, ya que un título breve y claro capta rápidamente la atención y es más fácil de recordar. Un título llamativo no solo se entiende mejor, sino que también se comparte con más facilidad en redes sociales, lo que aumenta la visibilidad y el éxito de tu campaña.
Lo mismo aplica al enlace del proyecto. Un enlace claro y comprensible que refleje el contenido o el título del proyecto es más fácil de compartir y memorizar. También es buena idea incluir el nombre del club o de la organización, especialmente si ya cuenta con cierta notoriedad o credibilidad.
Por eso, título y enlace deben considerarse como una unidad que comunica la misión y el mensaje del proyecto de la forma más eficaz posible.
Elemento 2: Textos e imágenes
Los textos e imágenes de una campaña de crowdfunding deben seleccionarse cuidadosamente y estar bien coordinados para crear una narrativa coherente y atractiva. No solo deben informar sobre el proyecto, sino también conmover emocionalmente y motivar a la acción.
a. Textos: personales y transparentes
El texto principal de tu página de crowdfunding debe, ante todo, despertar emociones. Es importante que sea auténtico y transmita sentimientos reales. ¿Quién está detrás del proyecto? ¿Por qué es importante para ti o tu equipo? Responder a estas preguntas puede fortalecer el vínculo con los posibles patrocinadores y aumentar el valor emocional de tu proyecto.
En cuanto a los costes, es fundamental presentar un desglose claro y transparente de los gastos previstos. Enumera todos los puntos relevantes, como materiales, personal, marketing u otros gastos. Esto genera confianza y permite a los patrocinadores ver exactamente cómo se utilizará su contribución y qué parte de la misión estarán apoyando concretamente.
b. Imágenes: vivas y temáticas
Imágenes potentes y con significado pueden captar de inmediato la atención de tu comunidad y despertar interés en tu proyecto. Por eso, deben ser vibrantes y llenas de energía. La imagen principal de la campaña es especialmente importante, ya que suele ser lo primero que ven los posibles patrocinadores al entrar en tu página.
Las imágenes motivadoras que te muestran a ti y a tu equipo involucrados activamente en la misión tienen un gran efecto: transmiten dinamismo, comunidad y compromiso, cualidades muy valoradas por muchas personas que apoyan campañas.
Asegúrate también de que las imágenes estén relacionadas con la temática del proyecto. Si, por ejemplo, se trata de la renovación de un edificio histórico, una imagen de “antes y después” puede ser especialmente impactante.
Elemento 3: Video
Aunque los videos son opcionales, pueden tener un impacto significativo en el éxito de tu campaña de crowdfunding. Los proyectos que incluyen un video adecuado tienen demostrablemente más éxito. La razón es simple: un video puede llegar a más personas y captar su atención de manera más efectiva que un texto.
Un video te brinda la oportunidad única de mostrar tu pasión y compromiso con el proyecto. Aunque el texto y las imágenes pueden transmitir emociones, el video permite una comunicación aún más directa y emocional. La expresión facial, la voz y el lenguaje corporal pueden enviar un mensaje poderoso que va más allá de lo que las palabras pueden expresar por sí solas.
Es importante que tu video sea breve y directo, idealmente no más largo de dos minutos. En ese tiempo debes captar la atención de tu audiencia y entusiasmarla con tu proyecto. Un mensaje directo mirando a la cámara es una forma eficaz de dirigirte a tu comunidad a nivel personal y transmitir un sentido de urgencia y relevancia.
Elemento 4: Recompensas
En las campañas de crowdfunding, las recompensas o “agradecimientos” tienen un significado especial que va más allá de una simple contraprestación. A diferencia de las campañas de donación tradicionales, ofrecen la posibilidad de fortalecer la relación con tu comunidad a otro nivel.
a. ¿Por qué son importantes las recompensas?
Las recompensas aportan un valor añadido a quienes apoyan tu proyecto y pueden atraer a un público más amplio. A través de recompensas atractivas puedes aumentar la disposición a colaborar, especialmente entre quienes aún dudan o no te conocen personalmente. Una tienda de recompensas con diferentes niveles de aportación puede motivar a tu comunidad a donar más para recibir una contraprestación interesante.
b. Recompensas materiales e inmateriales
Las recompensas pueden ser tanto materiales como inmateriales. Las materiales incluyen productos físicos o servicios. Las inmateriales pueden ser experiencias únicas, menciones especiales o simplemente el sentimiento de formar parte de algo más grande.
c. ¿Qué caracteriza a una buena recompensa?
Las buenas recompensas deben ser variadas, atractivas y auténticas. Deben estar pensadas para tu público objetivo y reflejar el compromiso y los valores del proyecto. Precisamente ese compromiso es lo que más convence a las personas. No tengas miedo de ser creativo y de involucrar a otras personas de tu red (los llamados colaboradores de recompensas) con sus conocimientos y talentos. Las recompensas originales o únicas suelen captar la mayor atención.