Una combinación de diferentes canales de comunicación es esencial para aumentar el alcance y llegar al mayor número posible de patrocinadores y personas multiplicadoras.
Todas las acciones de comunicación que planifiques deben concentrarse durante el periodo activo de la campaña, para que tu comunidad tenga varios puntos de contacto con el proyecto en un corto espacio de tiempo.
Nuestra experiencia muestra que los patrocinadores necesitan ser contactados entre 3 y 5 veces antes de decidirse a apoyar el proyecto.
Qué canales son especialmente relevantes para tu campaña depende mucho de tu grupo objetivo. Por eso, es importante reflexionar con antelación sobre tu comunidad y definir con claridad a tu público.
Recomendamos los siguientes canales y acciones generales:
a. Redes sociales – Instagram, LinkedIn, Facebook, TikTok
Frecuencia: cada 2–3 días
-
Publicad stories, publicaciones y vídeos; preparad con antelación el contenido (texto/imagen/vídeo) para vuestros canales
-
Publicad una cuenta atrás (¿cuándo empieza?, ¿cuántos días quedan?)
-
Comunicad avances y hitos (monto recaudado / número de patrocinadores)
-
Presentad vuestra tienda de recompensas
-
Agradeced con publicaciones de agradecimiento
Pregunta a tu coach de proyecto por nuestro generador de gráficos.
Con tu acceso personalizado podrás crear fácilmente imágenes atractivas para tu campaña.
b. Medios tradicionales – prensa, radio, televisión, flyers/carteles, podcasts
-
La prensa local o revistas especializadas (online y offline) deberían informar sobre el proyecto 1–2 días después del lanzamiento.
Importante: ¡asegúrate de que el enlace del proyecto aparezca siempre impreso! -
Aseguraos de que ya haya algunas aportaciones en la plataforma antes de atraer a la gente con artículos o reportajes, para generar mayor confianza.
-
Busca podcasts relevantes y contacta de forma proactiva con los anfitriones. Explica tu misión y pregunta si puedes aparecer como invitado o tener una mención.
c. Contacto personal – correos electrónicos, mensajes directos, llamadas, charlas
Frecuencia: 3–5 veces durante la campaña
¡El contacto personal es siempre el más eficaz!
-
Aprovechad cualquier evento (partidos, entrenamientos, asambleas, etc.) para dar a conocer el proyecto y hablar directamente con las personas.
En resumen: Utiliza tantos canales como sea posible para lograr una combinación de comunicación ideal. Cada persona reacciona de forma diferente a los distintos canales, y así os aseguráis de que vuestra comunidad escuche hablar del proyecto en varias ocasiones.